viernes, 1 de junio de 2012

MÓDULO 6

Evaluación formativa 
 
La evaluación formativa es más efectiva cuando:
• Los estudiantes se dan una idea clara de lo que necesitan para aprender.
• Los estudiantes reciben información continua sobre sus progresos en relación con objetivos de aprendizaje.
• Los estudiantes autoevalúan su propio progreso.
• Los docentes proveen un aprendizaje en la medida específica que deben tener los estudiantes para lograr el éxito
. (Black y William, 1998)

Las computadoras individuales ayudan con el aprendizaje diferenciado:• Permiten a los estudiantes con necesidades educativas especiales (NEE) tener acceso a otras tareas e información, comunicarse fácilmente con personas que pueden ayudarlos y aprovechar mejor esta herramienta.
• Aquellos que hablan idiomas extranjeros pueden tener acceso a información en su lengua materna, lo que les permite continuar con su aprendizaje mientras aprenden el idioma oficial del país donde están.
• Los estudiantes superdotados y talentosos no se ven limitados a los materiales del aula, ya que tienen acceso a otra información y herramientas para satisfacer sus metas, intereses y habilidades
.
 
Vaya a su blog personal, cree una entrada titulada Módulo 6 Reflexión. Copie y pegue la pregunta en su entrada y redacte su respuesta: 
 
• ¿Cómo ayudar a los estudiantes a convertirse en alumnos autónomos?
• ¿Cómo apoyar las diferentes necesidades de los alumnos?

MÓDULO 5

Una meta importante de la evaluación en el aula es mejorar el aprendizaje y documentar el diseño de la enseñanza.
 La evaluación no es un evento solitario, sino más bien un proceso continuo a lo largo de un proyecto. La evaluación continua reside en el centro del aprendizaje basado en proyecto y provee un mecanismo para que los estudiantes demuestren –de muchas maneras- qué es lo que saben. La evaluación se convierte en una herramienta para el mejoramiento más que en una prueba de inteligencia o de acumulación de datos. Con evaluaciones integradas a lo largo de una unidad de aprendizaje, el docente aprende más acerca de las necesidades de sus estudiantes y puede ajustar el aprendizaje para mejorar el su rendimiento.

Planificar la evaluación para mi ejemplo realizado en rol de estudiante

Durante este paso, usted planifica una evaluación para su ejemplo en rol de estudiante.
¿Qué considerar cuando se planifica una evaluación?
Tener un propósito claramente definido es el primer paso en el diseño de una evaluación para la clase. Para resaltar el propósito de su evaluación:
Abra su ejemplo en rol de estudiante y piense en estas preguntas:
• ¿Qué conceptos, habilidades y conocimientos serán evaluados?
• ¿De qué forma se evaluarán las preguntas orientadoras del currículo?
• ¿Qué habilidades de pensamiento de orden superior serán evaluadas?
• ¿Qué habilidades del siglo XXI serán evaluadas?

Reflexionar sobre mi trabajo en mi blog
Utilice su blog personal en el blog del curso para reflexionar sobre su aprendizaje a lo largo de este módulo e interactuar con su facilitador y sus compañeros de trabajo. Responda a las entradas de sus colegas para ampliar y mejorar estos importantes intercambios.
1. Vaya a su blog personal, cree una entrada titulada Módulo 5 Reflexión. Copie y pegue la pregunta en su entrada y redacte su respuesta:

Este módulo me ha ayudado a pensar en la evaluación centrada en el estudiante de las siguientes maneras:

MÓDULO 4

Internet abre un mundo de posibilidades para mejorar la enseñanza y ofrecer a los estudiantes experiencias de aprendizaje auténticas Durante esta actividad, usted compartirá sus ideas sobre la forma de incorporar Internet en su unidad.
Objetivos
Incorporar en la unidad los recursos que ofrece Internet.
Evaluar y crear ejemplos en rol de estudiante (presentaciones multimedia).
Enriquecer el plan de unidad sobre la base de los recursos encontrados en Internet.
 
Vaya a su blog personal, cree una entrada titulada, Módulo 4 Reflexión, y copie y pegue en su entrada la pregunta:

1. ¿Cómo se puede usar la tecnología de manera más efectiva para apoyar y evaluar el aprendizaje del estudiante?
2. La creación de un ejemplo en rol de estudiante ¿cómo puede mejorar el diseño pedagógico?
3. ¿Cómo puede asegurarse que los estudiantes logren los objetivos del aprendizaje creando proyectos en rol de estudiante?

Considere cómo su trabajo a lo largo de este módulo ha contribuido a enriquecer su perspectiva sobre la pregunta esencial.

MÓDULO 3

Uso seguro y responsable de Internet
La búsqueda, evaluación e interpretación de la información que se encuentra en línea es una habilidad indispensable para el desempeño general y el académico en particular.
La Web ofrece ambientes de colaboración en los que los individuos interactúan entre sí y se enriquecen mutuamente.
Internet es una potente herramienta que sirve para la investigación, colaboración, comunicación y solución de problemas; el uso adecuado requiere mucha atención.
Se debe atender a la seguridad y el uso correcto de Internet antes que los estudiantes tengan acceso.
Internet puede ser una importante herramienta para la colaboración y comunicación con otros.
Las pautas del uso correcto describen las formas en que los docentes y estudiantes pueden usar legalmente los materiales con derechos de autor en las clases.
Se pueden crear documentos de obras citadas de diversos formatos para estudiantes de todas las edades.
El uso de las estrategias de búsqueda permite a los estudiantes y docentes encontrar eficientemente información útil en la Web.
Es necesario tener en cuenta una variedad de factores para determinar la credibilidad y valor de un sitio web.
El correo electrónico, chats en línea, mensajería instantánea y la telefonía IP permiten a los estudiantes comunicarse con personas de todo el mundo por Internet.
Los blogs, wikis y los documentos colaborativos en línea permiten a los estudiantes cooperar en proyectos al compartir y responder al trabajo colaborativo।
Vaya a su blog personal, cree una entrada titulada Módulo 3 Reflexión, pegue el siguiente enunciado y luego redacte su respuesta:
Mi reflexión sobre el impacto de Internet en el aprendizaje de mis alumnos es:
Anote sus ideas y preguntas o inquietudes en su reflexión

Responda a las siguientes preguntas:
a) ¿Cómo va a incorporar el uso de Internet en su unidad?
b) ¿Cómo utilizará Internet para ayudar a los estudiantes a desarrollar las habilidades del siglo XXI y el pensamiento de orden superior?

viernes, 25 de mayo de 2012

MÓDULO 2


El objetivo de todo docente es que los estudiantes adquieran habilidades de pensamiento de orden superior junto con una profunda comprensión del contenido. Sin embargo, es posible que los estudiantes no consideren que el desarrollo de este tipo de conocimiento sea relevante, principalmente cuando estudian diferentes materias por separado.
Las preguntas orientadoras del currículo relacionan el aprendizaje de una disciplina o varias teniendo en cuenta los temas que los estudiantes consideran interesantes e importantes.
A continuación se presentan las preguntas correspondientes a este módulo, por favor reflexionarlas, después de haber leído las lecturas correspondientes al módulo, y luego responderlas en SU BLOG PERSONALJustificar a ambos lados.
 
Preguntas 
 

  1. ¿Cómo pueden las preguntas orientadoras del currículo apoyar el aprendizaje de los estudiantes? 
  2. ¿Cómo pueden planearse evaluaciones continuas centradas en el estudiante?

miércoles, 23 de mayo de 2012

MÓDULO I


Estimados docentes:

El aprendizaje basado en proyectos es una aproximación didáctica en el repertorio del docente. Si bien, ésta es efectiva al dotar a los estudiantes del siglo XXI con importantes destrezas y posibilitar la conexión de ideas entre disciplinas, ésta no es la única aproximación para enseñar todas las destrezas y conocimientos. Los docentes que se trasladan hacia una visión pedagógica basada en proyectos afrontan diversos retos a medida que se alejan de las prácticas didácticas tradicionales.

A continuación les presento las preguntas que ustedes tendrán que responder en SU BLOG PERSONAL: 


1.- ¿Cómo pueden los proyectos ayudar a que los estudiantes adquieran conocimientos, desarrollen las capacidades propuestas en el Diseño Curricular y las habilidades para el siglo XXI?
2.- ¿Cómo pueden usarse los proyectos para mejorar el aprendizaje de los estudiantes?